black and brown leather padded tub sofa

Parque Eólico Trumao

Región de Los Lagos, Chile

Proyecto

Ubicación del Proyecto

Comunas de Frutillar y Llanquihue, Región de Los Lagos

El Proyecto

Tipo de central

Parque eólico y baterías de almacenamiento (BESS)

Capacidad máxima instalada

309,6 MW

470 MWh/a estimados de energía

Equivalente a consumo anual de 170.500 hogares

Cantidad estimada aerogeneradores

43

Capacidad estimada de cada aerogenerador

8,0 MW

Tamaño estimado aerogenerador

260m

Ubicación del proyecto

Comunas de Frutillar y Llanquihue, Región de Los Lagos

Área

200 hectáreas aproximadamente

Sistema eléctrico

Conectado a subestación Tineo

Sustentabilidad

235.000 toneladas de Co2 evitadas al año

¿Cómo funciona el sistema eléctrico?

Simulación del Proyecto

Línea de tiempo proyecto

* Los plazos están sujetos a la obtención de permisos y el aseguramiento del punto de conexión a la subestación Tineo.

¿En qué consiste un proceso de evaluación ambiental?

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento de gestión ambiental aplicable a todo proyecto o actividad que pueda generar impactos en el medioambiente.

Estos se someten a un procedimiento de evaluación y predicción de las potenciales alteraciones que pueda generar en la zona de interés para determinar si el impacto del proyecto se ajusta al cumplimiento de las normas ambientales (Ley 19.300).

El proceso inicia con el ingreso del proyecto, cuya modalidad puede ser Estudio de Impacto Ambiental o Declaración de Impacto Ambiental, según corresponda (Art. 11 Ley 19.300). Luego, comienzan las etapas de Admisibilidad; Evaluación; Calificación. Por último, en caso de que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) sea rechazada, se procede a Otras Instancias.

Fuente: https://www.sea.gob.cl/

Ruido y Vibración
Sombra
Flora y Fauna

¿Cuáles son los potenciales efectos de un parque eólico?

Todo proyecto presentado a Evaluación Ambiental debe describir la estimación de emisiones de ruido y vibración para predecir y evaluar los impactos que estas generarán sobre la salud de la población, sus sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, recursos naturales renovables, el valor turístico de una zona en particular y su patrimonio en general.

El efecto sombra -o shadow flicker-, corresponden al sombreado repetitivo de la luz solar directa, que es provocada por el movimiento periódico rotacional de las aspas del rotor de un aerogenerador. Las emisiones ópticas en forma de sombra intermitente sobre un receptor dependerán de la configuración del parque eólico, las condiciones atmosféricas, la dirección del viento, la posición del sol y las horas en que opere un parque eólico.

El proyecto, con sus partes, debe identificar las obras y acciones que pueden generar impactos, de forma preliminar, en Suelo, Flora y Fauna, según la normativa vigente (Art. 10 de la Ley N° 19.300 y el Art. 3 del Reglamento del SEIA).

Relacionamiento Comunitario

Nuestro modelo de Relacionamiento Comunitario consiste en 4 pilares

Relacionamiento con la comunidad

Co-construir vínculos tempranos con las organizaciones territoriales, autoridades y grupos de la sociedad civil para empaparnos del diario vivir y quehacer habitual de los territorios y sus integrantes. De esta forma construimos juntos una hoja de ruta que nos permita mirar el futuro en base a las prioridades locales.

Mecanismos de diálogos

Desde un relato en común, denominado como talleres de visión compartida, buscamos abordar las distintas necesidades e idiosincrasias territoriales que promoverán el desarrollo de un sector.

Idiosincrasia del territorio

Wpd cree firmemente en la identidad local y, en virtud de ello, trazamos un plan que permita cumplir los objetivos de la comunidad, construido desde el relato y la experiencia local, respetando las culturas, creencias, identidades y vocaciones particulares de cada territorio.

Prácticas de buen vecino

Wpd desarrolla, financia, construye y opera sus propios parques, transformándose de esta forma en un vecino que habita un territorio en particular. Para ello, los mecanismos de diálogo, participación y suscripción de acuerdos a largo plazo con las organizaciones sociales se transforma en un eje fundamental de nuestro sello comunitario.

Participación Ciudadana

La Participación Ciudadana en nuestro país, es un proceso fundamental que permite la vinculación de la comunidad con proyectos que pueden tener impactos significativos en el medio ambiente y en un territorio en particular.

Este proceso se regula por la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y su Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

De esta forma, las comunidades relacionadas al proyecto y otros interesados podrán expresar sus opiniones, preocupaciones y sugerencias sobre el proyecto que se somete a evaluación ambiental.

Wpd Chile para el Parque Eólico Trumao, llevará a cabo el proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT), normado por la Guía de Participación Ciudadana Temprana en proyectos que se presentan al SEIA, a través de reuniones informativas con participación del titular, reuniones ampliadas con vecinos, mesas de trabajo y las instancias de casa abierta para difusión del Parque Eólico Trumao.

Todas las instancias buscarán la recepción de comentarios, dudas y/o consultas, las que contarán con una fase de devolución.

Toda la información expuesta tiene solo fines orientativos y en ningún caso constituyen la información definitiva del proyecto, ya que esta puede cambiar en el tiempo. La autoridad ambiental y regulatoria será quien determine la información final del proyecto.